- Por qué goFacing
Las soluciones de videoconferencia de goFacing incluye políticas de seguridad como integración con directorios activos de usuarios, autenticación basadas en roles y seguridad STP/SNMP en modalidad OnSite...
Conecta goFacing con Microsoft Teams, Google Meet, navegadores web, tabletas, teléfonos inteligentes, conferencias de audio y más. Además, podrás conectar utilizar nuestra solución de videoconferencia con tu equipo H323/SIP.
Compara goFacing con otros servicios de videoconferencia del mercado y descubre de primera mano todos los beneficios que goFacing puede aportarte.
Contrata sólo lo que necesites. Nuestro servicio escalable permite que cada compañía contrate sólo el servicio que necesite. Nos adaptamos a tu situación.
Acércate y descubre más cosas sobre goFacing: ¿Quiénes somos?, ¿Dónde puedes encontrarnos? ¿Qué ofrecemos?...
- Soluciones
Servicio de videoconferencia profesional para reuniones virtuales de hasta 100 asistentes, en calidad FullHD y soporte en español.
Interoperabilidad con Microsoft Teams
Unimos terminales de videoconferencia H323/SIP con Microsoft Teams
Interoperabilidad con Google Meet
Une tus equipos de videoconferencia H323/SIP con Google Meet
Disfruta de un equipo de videoconferencia profesional junto con la licencia de una de nuestras salas de videoconferencia.
La importancia de los protocolos
de seguridad en las videoconferencias

Tras la llegada de la pandemia, nos hemos visto obligados a cambiar nuestros hábitos de vida tanto a nivel personal como profesional. En ambos aspectos, la comunicación online ha cobrado una gran importancia y, con ello, los protocolos de seguridad en las videoconferencias.
Hoy en día, una empresa no puede permitirse no disponer de un sistema de videoconferencia de calidad con conexiones seguras, ya que el porcentaje de comunicaciones que se dan a través de este canal ha aumentado considerablemente.
Así, la seguridad de la videoconferencia es de vital importancia a la hora de elegir el software que te proporcionará el servicio. Una gran parte del ciberespionaje se produce a través de las comunicaciones empresariales por videollamada, lo que supone un grave problema por filtración de información confidencial.
Las empresas que son conscientes de este riesgo, por lo general, tienden a limitar la comunicación a una red privada o VPN. Pero esto tiene la enorme desventaja de excluir a todos aquellos usuarios que no tengan acceso a esa red. Por ello, como usuario es recomendable prestar atención a las políticas tanto de privacidad, como de acceso y seguridad de la empresa.
Riesgos en las aplicaciones de videollamadas
Existen una serie de errores llevados a cabo tanto por parte de los usuarios como por parte de los administradores de estas plataformas. Algunos factores de riesgo son:
- Cifrados inseguros: En ocasiones, la comunicación puede ser vista por la compañía proveedora del servicio. Por ello, se debe escoger una herramienta que posibilite el cifrado de extremo a extremo.
- Acceso a salas sin control de seguridad: Se debe establecer el acceso a las salas empleando contraseñas o enlaces de invitación seguros.
- Ataques de denegación de servicio: Son ataques que sobrecargan las plataformas de videoconferencia imposibilitando la actualización de sus servicios.
Protocolos de seguridad en las videoconferencias
Desde goFacing te recomendamos:
- Presta atención a quién envías la convocatoria de la videollamada.
- Antes de que inicies la reunión, comprueba qué puede verse a través de tu cámara y si estás o no revelando información personal.
- Activa y desactiva la cámara y el micrófono según sea necesario.
- Sé cuidadoso con la documentación que compartes.
- Dispón siempre de los últimos parches de seguridad, para así ponérselo más difícil al ciberdelincuente.
Además, entre las recomendaciones oficiales de El Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) podemos encontrar:
- Considera las videollamadas un canal de comunicación inseguro, no des datos sensibles como contraseñas.
- En la medida de lo posible, no hagas clic en enlaces que se envíen por el chat, sobre todo si no sabes quién es la persona que lo ha enviado.
Los expertos en esta materia advierten que los cibercriminales han aprovechado la pandemia para desarrollar campañas de phishing utilizando dominios falsos y maliciosos relacionados con las aplicaciones de videoconferencia.
goFacing: videoconferencias con protocolos de seguridad
¿Quieres saber más sobre la política de seguridad y privacidad de Gofacing? Somos una plataforma de videoconferencia en la nube, que garantiza la seguridad de las comunicaciones y la privacidad de los datos de sus usuarios.
Toda nuestra tecnología está acreditada con la certificación ISO:27001 y cumple la normativa europea de protección de datos EU-GDPR. Al tiempo que permite la interoperabilidad con otras plataformas como Microsoft Teams y Google Meet.
El objetivo de goFacing es proporcionar un servicio de videoconferencia seguro y fiable, para garantizar una comunicación profesional en todos los sentidos. No vendemos tus datos personales a otras empresas, los usaremos únicamente para brindarte el mejor servicio posible y, ante todo, mantener la privacidad de tu información.
Llevar a cabo reuniones virtuales exitosas tiene numerosas ventajas para tu empresa. Descubre cuales son aquí, y no dudes en ponerte en contacto con nosotros.