La digitalización es la combinación de la tecnología digital en todos los departamentos de la organización, renovando la forma en que se organiza y dando valor a los clientes. Supone un cambio estructural que hace que las empresas se estén replanteando constantemente cómo innovar y mantenerse a la vanguardia del mercado.
Las empresas que deciden aprovechar las tecnologías para impulsar su transformación digital podrán cambiar procesos, reelaborar productos o estrategias.
La transformación digital necesita una constante supervisión y seguimiento de los nuevos procesos que se hayan implementado, y una formación continua para los empleados.
Las tendencias en la digitalización
1. Big Data:
Los “macrodatos” son un proceso por medio del cual se estudian y descifran grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados. El análisis de estos datos ayuda a que luego el empresario pueda tomar decisiones.
Las 5 “v” del Big Data:
- Volumen: La cantidad de datos analizada es muy grande, algunas empresas llegan a ser hasta petabytes.
- Velocidad: El ritmo al que se reciben los datos.
- Variedad: Los distintos tipos de datos. Hace unos años, los datos eran estructurados. Ahora, puede haber estructurados y no estructurados, como audio o vídeo, que requerirán un procesamiento específico.
- Valor: Los datos poseen un valor en sí mismos, sin embargo, sacados de contexto y entorno carecen por completo de valor.
- Veracidad: La Big Data se considera que tiene una gran veracidad, debido precisamente a la cantidad de datos que se analizan. El quid de la cuestión es que todos esos datos deben de ser no solo veraces, sino útiles para la empresa, de otro modo, el análisis no será beneficioso.
2. Inteligencia artificial:
La IA está íntimamente relacionada con el Big Data, ya que, gracias a ella, se pueden recopilar todos esos datos.

3. Cloud computing o servicios en la nube:
Permite ofrecer servicios a través de una red, normalmente Internet.
4. Videoconferencias:
La videoconferencia es el intercambio de audio y video entre dos o más personas simultáneamente. Existen plataformas como goFacing que ofrecen servicios de videoconferencia sin necesidad de descargas.
Aunque esto se considere transformación digital, uno no se tiene que ir a algo tan informático para ver esta transformación. Algo tan del día a día como el teletrabajo ya supone un gran cambio en el entorno laboral.
El trabajo en remoto da la posibilidad de un horario más flexible, siendo el empleado el que se organiza el trabajo según le conviene, teniendo en cuenta que se deben cumplir una serie de objetivos empresariales.
Otra forma de ver la transformación digital de una manera más tangible es, por ejemplo, en el departamento de marketing. La vemos es que esta área se caracteriza por tener que estar en constante cambio e innovación para mantenerse al pie del cañón en cuanto a adelantarse a las necesidades del cliente.
Ya hemos mencionado la inteligencia artificial, y es en este punto donde una empresa en específico podría estar a la vanguardia, ya que, gracias a la IA, uno de puede ayudar del análisis predictivo y de las pantallas inteligentes o incluso del análisis de expresiones faciales.
En goFacing somos Service Provider de Pexip, y toda la tecnología empleada está certificada por Google y Microsoft.
Para más información, ¡contáctanos!