- Por qué goFacing
Las soluciones de videoconferencia de goFacing incluye políticas de seguridad como integración con directorios activos de usuarios, autenticación basadas en roles y seguridad STP/SNMP en modalidad OnSite...
Conecta goFacing con Microsoft Teams, Google Meet, navegadores web, tabletas, teléfonos inteligentes, conferencias de audio y más. Además, podrás conectar utilizar nuestra solución de videoconferencia con tu equipo H323/SIP.
Compara goFacing con otros servicios de videoconferencia del mercado y descubre de primera mano todos los beneficios que goFacing puede aportarte.
Contrata sólo lo que necesites. Nuestro servicio escalable permite que cada compañía contrate sólo el servicio que necesite. Nos adaptamos a tu situación.
Acércate y descubre más cosas sobre goFacing: ¿Quiénes somos?, ¿Dónde puedes encontrarnos? ¿Qué ofrecemos?...
- Soluciones
Servicio de videoconferencia profesional para reuniones virtuales de hasta 100 asistentes, en calidad FullHD y soporte en español.
Interoperabilidad con Microsoft Teams
Unimos terminales de videoconferencia H323/SIP con Microsoft Teams
Interoperabilidad con Google Meet
Une tus equipos de videoconferencia H323/SIP con Google Meet
Disfruta de un equipo de videoconferencia profesional junto con la licencia de una de nuestras salas de videoconferencia.
Gateways | La Solución para los Problemas de Interoperabilidad

Una de las principales trabas que nos encontramos en el mundo de la videoconferencia profesional surge por problemas de entendimiento entre las diferentes soluciones de comunicación. La solución pasa por los gateways.
Un problema recurrente en las reuniones virtuales debido, principalmente, a que no todos los proveedores de servicios y equipamiento utilizan estándares abiertos de videoconferencia online.
La búsqueda de un estándar que permita la conexión entre los diferentes sistemas y tecnologías permitirá una comunicación directa, fluida y sin impedimentos técnicos.
¿Cuál es la solución a la interoperabilidad?
Este problema de la interoperabilidad se solucionaría con la realización de un estándar abierto y generalizado sobre el que se basarían todas las soluciones de videoconferencia del mercado. Algo que, a día de hoy, vemos como algo utópico a lo que aspirar.
Utópico porque la mayoría de empresas tienden a monopolizar el mercado con soluciones de videoconferencia propias o mediante convenios con otras marcas. Una práctica que encorseta nuestras comunicaciones limitando las tecnologías y plataformas de videoconferencia con las que podemos realizar nuestras reuniones online.
Gateways y la traducción de protocolos
Hasta que esa utopía se convierta en realidad, la solución más extendida en el mundo de la videoconferencia profesional es el uso de los llamados Gateways. Una tecnología que hace posible el entendimiento entre servicios, traduciendo los diferentes protocolos usados haciéndolos compatibles entre sí.
Gracias al uso de este Gateway, la videoconferencia se realizará sin obstáculos que interfieran en el envío de vídeo, audio o datos. Sin importar la tecnología o equipo usado. Este tipo de pasarelas se antojan como una de las principales soluciones ante los problemas de interoperabilidad.
Pero si hablamos de Gateways tenemos que hablar de dos de los principales softwares de videoconferencia del mercado: Microsoft Teams y Google Meet. Servicios que permiten la realización de videoconferencias desde cualquier lugar a través del ordenador, tablet o móvil.
El problema de este tipo de servicios surge cuando queremos elevar la calidad de nuestras comunicaciones usando Microsoft Teams o Google Meet junto con un equipo de videoconferencia H.323/SIP. Equipos que usan sus propios protocolos de comunicación y que no suelen ser compatibles con Teams o Meet de manera nativa.
Y es aquí donde se hace indispensable el uso de un Gateway. Tecnología que hace que estos protocolos “se entiendan” unos a otros y puedan trabajar juntos: integrando y trabajando de manera nativa junto con Microsoft Teams o Google Meet.
¿Qué solución aportan los Gateways?
Desde el punto de vista empresarial, el uso de este gateway permitirá que los empleados de una empresa, tanto desde casa como en la oficina, puedan unirse sin problemas a las reuniones de Microsoft Teams o de Google Meet con la tecnología y el dispositivo que elijan, aumentando así la productividad en su trabajo.
Algo interesante teniendo en cuenta que, según estudios del International Data Corporation (IDC), el 30% de las personas trabajadoras en España prestará sus servicios mediante el teletrabajo de forma habitual.
Algo que se complementa con la importancia que ha ganado en estos tiempos de pandemia la videoconferencia online y la flexibilidad que esta aporta al mundo empresarial.
En goFacing sabemos de la importancia que tiene en el mundo de la videoconferencia profesional los servicios de un Gateway. Es por esto que dentro de nuestro catálogo de servicios tenemos nuestro propio Gateway: skyTeams.
Una tecnología que permitirá a los sistemas de videoconferencia SIP y H.323 unirse a reuniones de Microsoft Teams o de Google Meet de manera nativa y sin restricciones.
Somos Cloud Video Interoperability (CVI) de Microsoft y estamos certificados por Google por lo que la seguridad y el funcionamiento están garantizados. Además, con goFacing contratarás sólo lo que necesites. Y si tus necesidades cambian, nos adaptamos a los nuevos requerimientos que tengas.
En definitiva, gracias a los servicios de un gateway conseguiremos que todas nuestras tecnologías de comunicación funcionen al unísono como una sola, sin impedimentos técnicos, llevando nuestra videoconferencia profesional a otro nivel.